Abuso infantil en el estado de Puebla revela crisis de protección y violencia creciente

El abuso infantil en el estado de Puebla continúa en aumento, con casos de embarazos y explotación sexual, reflejando la insuficiente atención de autoridades y falta de prevención.

Abuso infantil en el estado de Puebla revela crisis de protección y violencia creciente
Crédito: Pexels / Mikhail Nilov
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El abuso infantil en el estado de Puebla se ha consolidado como un problema estructural que afecta a niñas, niños y adolescentes en diversos municipios. Según la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor, hasta julio de 2025 se han registrado 12 casos de embarazo infantil en menores de 11 a 12 años, cinco de ellos judicializados.

En cambio, instituciones de salud como el IMSS y ISSSTE han atendido 210 embarazos en menores de edad en el primer semestre del año. Este fenómeno evidencia la persistencia de la violencia sexual y la vulnerabilidad de la población infantil, sumada a la omisión de registros y atención por parte de las autoridades estatales.

¿Qué delitos y formas de abuso infantil en el estado de Puebla se han documentado?

El estado de Puebla se encuentra entre las principales entidades con más víctimas de trata de personas y abuso infantil, con delitos que incluyen explotación sexual, prostitución infantil, mendicidad forzada, explotación laboral, adopción ilegal, tráfico de órganos y trabajos forzados.

Tan solo entre enero y abril de 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 224 carpetas de investigación relacionadas con trata de personas, con un total de 294 víctimas. En paralelo, los embarazos infantiles han mostrado un incremento, con 3,884 nacimientos en madres de 16 años o menos en 2024, incluidos casos de niñas menores de 11 años.

Autoridades ignoran el abuso infantil en el estado de Puebla

La respuesta de las autoridades ante el abuso infantil en el estado de Puebla ha sido limitada. En tan solo 2024, la Fiscalía General del Estado reconoció únicamente cinco denuncias atendidas de embarazos en niñas, mientras que el IMSS documentó 692 embarazos adolescentes y 516 abortos en menores.

Además, la incidencia de delitos sexuales y de género aumentó 17% durante 2024 en comparación con 2023, con 13,330 carpetas de investigación iniciadas. Entre los delitos con mayor repunte destacan el acoso sexual, violación simple y violencia familiar. Por lo que, la falta de una estrategia integral de prevención y atención refuerza la percepción de impunidad y abandono institucional, miles de niños en situación de riesgo.

¿Qué casos recientes evidencian la magnitud del abuso infantil en el estado de Puebla?

Un caso reciente ocurrido en Cuautlancingo involucra al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) San Alberto, donde padres denunciaron a una docente por maltrato a menores, incluyendo confinamiento y trato agresivo. Estos hechos demuestran que el abuso infantil en el estado de Puebla no se limita a la violencia sexual, sino que también se manifiesta en entornos educativos y de cuidado, evidenciando la necesidad urgente de protocolos de protección efectivos.

Este contexto refleja un severo abandono institucional, con políticas públicas que vulneran los derechos de este grupo poblacional, dejándolos víctimas de múltiples delitos y sin una estrategia clara para su protección. En consecuencia, las futuras generaciones del estado de Puebla enfrentan un entorno de abandono y desolación debido a la negligencia e incompetencia de las autoridades.

Denuncian abuso contra menores en estancia infantil en San Pedro Cholula

Crédito: Azteca Puebla
[VIDEO] ¡Justicia! Padres de familia de al menos diez niños denunciaron abuso contra sus hijos en estancia infantil en San Pedro Cholula de nombre Mi Lugar Feliz.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×