Rentas caras en el estado de Puebla dejan a la población con pocas opciones de vivienda

Las rentas caras en el estado de Puebla han duplicado su precio en zonas urbanas, obligando a las familias a destinar más del 22 % de su ingreso a vivienda y servicios básicos, según datos del INEGI.

rentas caras en el estado de Puebla dejan a la población con pocas opciones de vivienda
Crédito: Pexels / Jakub Zerdzicki
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El costo de vivir en una casa o departamento en el estado de Puebla ha registrado un aumento significativo en los últimos años. En 2024, el gasto promedio mensual en renta de vivienda fue de 3 mil 280 pesos, de acuerdo con el INEGI, pero en zonas urbanas, este monto puede superar los 8 mil pesos, dependiendo de la ubicación y las condiciones del inmueble. Según testimonios de habitantes como Héctor Iván, reveló en entrevista que:

“Las habitaciones tienden a ser reducidas y las rentas van de mínimo 5 mil pesos hacia arriba por un cuartito”.

¿Qué porcentaje del ingreso familiar se destina a las rentas en el estado de Puebla?

A nivel estatal, el 17.6 % del ingreso corriente de los hogares se destina al pago de vivienda y servicios de conservación, cifra que ha aumentado desde 2018, según el INEGI. Sumando electricidad, gas y agua, más del 22 % del ingreso familiar se va en vivienda y servicios básicos, dejando menos recursos disponibles para educación, salud y alimentación.

Por su parte, Humberto, un residente, indicó que los precios varían mucho según la ubicación y el tipo de vivienda, con habitaciones que oscilan entre 2 mil y 4 mil pesos cuando se comparte entre compañeros.

¿Cómo afecta esta situación a los jóvenes y el acceso a vivienda propia?

El acceso a vivienda propia se ha convertido en un desafío creciente para los habitantes del estado de Puebla, precarizándose constantemente su situación. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de una vivienda adquirida mediante crédito es de 1 millón 859 mil pesos, y en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala los precios aumentaron 9.6 % en el último año.

Con un ingreso promedio de 6 mil 500 pesos mensuales en el estado de Puebla, de acuerdo con el INEGI, cubrir un crédito hipotecario implicaría destinar más del 25 % de sus ingresos. Esto significa que una persona necesitaría más de 20 años para pagar una vivienda promedio, lo que evidencia la falta de políticas efectivas por parte de instituciones como la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla.

Estudiantes foráneos enfrentan reto de vivienda y gastos en Puebla

[VIDEO] Cada año, 80 mil estudiantes foráneos llegan a Puebla; comparten casa y cubren gastos de renta, servicios y alimentación para estudiar.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×