El acceso a vivienda propia en el estado de Puebla se ha convertido en un desafío cada vez más grande para los jóvenes. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio promedio de una vivienda adquirida mediante crédito en México es de 1 millón 859 mil pesos, y en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala los precios aumentaron 9.6 % en el último año.
A este escenario se suma que el INEGI reporta un ingreso promedio de 6 mil 500 pesos mensuales para los jóvenes, lo que hace prácticamente imposible cubrir un crédito hipotecario promedio sin destinar más del 25 % de sus ingresos, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2025.
¿Qué opinan los jóvenes sobre el acceso a vivienda propia en el estado de Puebla?
Rodrigo, un joven que busca adquirir su primer hogar, comenta que:
“La gente ahora gana menos y las cosas cuestan más; muchos prefieren viajar o realizar otras experiencias antes de preocuparse por una casa”
Este testimonio refleja cómo, además de los costos, factores culturales y de prioridades personales influyen en la dificultad de lograr acceso a vivienda.
¿Qué dicen los expertos sobre la situación y la responsabilidad de las autoridades?
Cristian Trujillo, agente inmobiliario, señala que muchos jóvenes desconocen cómo acceder a créditos hipotecarios y que la falta de información y apoyo institucional complica la adquisición de vivienda:
“Algunas instituciones o empleos ya no están aportando a prestaciones de ley, como Infonavit, y los jóvenes deben solventar por sí mismos la compra de propiedades que cuestan desde 1 millón hasta 3 millones de pesos”
Esta situación evidencia una omisión por parte de las autoridades en generar políticas que faciliten el acceso a vivienda propia en el estado de Puebla para la población joven, situación que se agrava considerando que al menos el 40% de este grupo poblacional, trabaja en la informalidad, según el INEGI.
¿Cuánto tiempo tardarían los jóvenes en adquirir una vivienda?
Con un ingreso promedio y destinando el 25 % a pagos de crédito, los jóvenes de Puebla necesitarían más de 20 años para cubrir el costo total de una vivienda promedio de 1.8 millones de pesos. Esto refleja no solo la dificultad económica, sino también la falta de programas accesibles que impulsen la inclusión de los jóvenes en el mercado inmobiliario.
Por lo que, este panorama pone en evidencia la omisión y acciones inútiles por parte de instituciones como la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla.
VIDEO: Revive agresión a joven en San Andrés Cholula: convulsionó