La industria manufacturera de Puebla enfrenta una crisis de seguridad laboral. Hasta julio de 2025, se han reportado 518 riesgos de trabajo únicamente en este sector, entre accidentes y enfermedades que derivan en incapacidades temporales o permanentes.
¿Cuál es la cifra de riesgos laborales en el estado de Puebla?
En total, el estado acumula 1,343 riesgos laborales, según el reporte Avisos de Accidentes de Trabajo 2025 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Sin embargo, la gravedad del problema se ve amplificada por la falta de regulaciones efectivas y de supervisión por parte de la Secretaría del Trabajo, cuya omisión mantiene a los trabajadores en constante vulnerabilidad.
¿Por qué la manufactura concentra tantos riesgos laborales?
Cuatro de cada diez riesgos reportados en Puebla se concentran en la industria manufacturera, que incluye actividades del sector textil, alimentos, bebidas y fabricación de autopartes o vehículos. La principal causa de accidentes es la manipulación de maquinaria pesada, que provoca lesiones musculares y traumatismos.
Además, los trabajadores se exponen a quemaduras y caídas que pueden derivar en incapacidades parciales o permanentes. Del total de incidentes en el sector, 382 casos han generado incapacidades temporales, lo que obliga a los empleados a continuar laborando con menor rendimiento y bajo condiciones de riesgo que podrían prevenirse si existieran regulaciones más estrictas y supervisión constante.
¿En qué municipios de Puebla se concentran la mayor cantidad de accidentes laborales?
Más de la mitad de los accidentes se registraron en la capital poblana, así como en Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Tehuacán, donde se encuentran los principales corredores industriales del estado. A pesar de la elevada incidencia, las autoridades estatales no han implementado medidas efectivas para controlar la seguridad laboral, lo que mantiene a los trabajadores expuestos a riesgos graves.
Además de la industria, el comercio acumuló 462 casos y el transporte 71, lo que demuestra que la falta de regulación y vigilancia no se limita a un sector. La omisión por parte de la Secretaría del Trabajo ante esta situación, ha dejando en evidencia la necesidad urgente de políticas claras y sanciones firmes que protejan a la fuerza laboral poblana.
Pez diablo invade Bacalar y pone en riesgo la biodiversidad