Varias ciudades de México se encuentran en la lista de las peor evaluadas de América Latina para vivir al sacar malas calificaciones en diversos ámbitos . En TV Azteca Puebla te traemos la lista.
¿Cuáles son las ciudades de México peor calificadas para vivir?
De acuerdo con el Índice Global de Habitabilidad 2025 , elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), un total de 173 urbes a nivel global fueron evaluadas en cuanto a estabilidad, salud, cultura, educación e infraestructura.
En la parte baja de la lista salieron la Ciudad de México (CDMX), Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes, apenas por encima de Caracas, Venezuela , la urbe peor evaluada del continente.
En los factores mal evaluados de estas ciudades mexicanas se encuentra la congestión vehicular, la percepción de inseguridad y las deficiencias en la infraestructura urbana y de transporte.
Además, de la saturación del transporte público y los altos índices de delitos que fueron determinantes.Mientras que Monterrey y Guadalajara enfrentan retos vinculados a contaminación, movilidad y violencia, mientras que Aguascalientes, pese a ser una ciudad más pequeña, registró deficiencias en servicios y calidad de infraestructura.
¿Qué mide el Índice Global de Habitabilidad?
El estudio analiza cinco categorías, entre ellas la estabilidad (25%) o los niveles de criminalidad y riesgo de disturbios civiles.
Así como la atención médica (20%), esto es el acceso y calidad de los servicios de salud, la cultura y medio ambiente (25%) o un oferta cultural, clima y condiciones ambientales; la educación (10%): calidad y acceso a escuelas y universidades e infraestructura (20%): transporte público, carreteras, energía, agua y telecomunicaciones.
Este 2025, el índice global alcanzó una puntuación promedio de 76.1 puntos sobre 100, debido a que no se presentaron cambios respecto al año pasado, pese a los conflictos geopolíticos y la inestabilidad social.
VIDEO RELACIONADO