El acceso a los servicios de salud en el estado de Puebla representa un problema grave, ya que prácticamente la mitad de la población carece de atención médica adecuada. Según datos del INEGI, el 47.3 por ciento de los habitantes en la entidad no cuenta con ninguna forma de seguridad social en materia de salud, lo que equivale a más de 3 millones 119 mil personas.
¿Cómo afecta la falta de atención médica a los habitantes del estado de Puebla?
En hospitales de la zona centro y al interior del estado, familiares de pacientes denuncian la precariedad de la atención médica. Guadalupe, cuyo hermano ingresó con apendicitis, narró:
“Una apéndice, pero no la atendieron correctamente, y entonces por eso nos lo llevamos. Sí, porque te hacen esperar mucho tiempo para empezar a revisarte, en ese lapso pasa demasiado tiempo y la verdad es que perdemos mucho tiempo nosotros como familiares; es angustiante que dejen esperar y no te atiendan”.
¿Qué revelan las cifras sobre el problema?
Las cifras oficiales ubican al acceso a los servicios de salud en estado de Puebla como el segundo más deficiente a nivel nacional, solo por debajo de Chiapas, donde el 63.3 por ciento de la población —más de 3 millones 700 mil personas— enfrenta la misma situación, de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional del INEGI. A las carencias se suma la falta de infraestructura en hospitales públicos. Georgina Morales, otra familiar de un paciente internado, explicó:
“No hay medicamento, tienes que comprarlo por fuera, si te operan tienes que alquilar una máquina que vale más de 10,000 pesos con medicamento que es una esponja, a veces recurrir a estudios por fuera porque los aparatos no están en funcionamiento. Por ejemplo, el aparato de resonancia no servía, creo que ya lo mandaron a reparar; los estudios de Ciprés creo que no sirven también, y tienes que esperar lista de espera. Ahí está uno de los problemitas: no hay medicamento, no hay camas, no hay sillas”.
Por lo que, el acceso a los servicios de salud en el estado de Puebla continúa siendo un desafío, sin que la Secretaría de Salud estatal reaccione; pues detrás de las cifras oficiales están las historias de ciudadanos que deben enfrentar gastos extra, largas listas de espera y la falta de insumos. En esta realidad, la salud se convierte en un lujo y los poblanos se las arreglan como pueden.
Muere hombre aplastado accidentalmente por su esposa