¡Atención! Hay grandes noticias para los trabajadores de México pues en el Senado de la República fue aprobada la Ley Silla, que consiste en ser una nueva medida que beneficiará el descanso de los empleados durante su jornada laboral. En TV Azteca Puebla te explicamos a detalle de qué trata esta nueva ley y qué sanciones habrá para los que no cumplan la Ley Silla en México.
Fue la tarde del pasado martes 20 de febrero, cuando el Senado aprobó la Ley Silla con 82 votos a favor, en esta sesión se destacó que el objetivo era erradicar uno de los problemas más comunes en México, que es el tem de los trabajadores que permanecen de píe durante varias horas.
TE PUEDE INTERESAR: Diputados avalan que vacaciones dignas en México sean escalonadas
Con esta iniciativa se busca que los empleadores les otorguen las condiciones adecuadas a los trabajadores, es decir, que tengan asientos con el respaldo para poder estar cómodos, así como tener un descanso digno durante su jornada de trabajo.
¿Qué es la Ley Silla en México?
La Ley Silla es una inciativa que reformará la Ley Federal del Trabajo en México. Tiene por objetivo principal garantizar el derecho de los trabajadores a contar con asientos y sillas con respaldo en su lugar de trabajo, sobre todo en ocupaciones que deben estar de pie durante largas jornadas, como la vigilancia o el servicio de alimentos.
Esta iniciativa reformará varios artículos, incluyendo el 132, 133, 422 y 423, además de anexar un nuevo artículo, el 1000 Bis, que tendrá la obligación de los patrones de proporcionar asientos a sus empleados en los casos anteriormente mencionados. Además también pretende prohibir que los patrones no permitan a los trabajadores sentarse en algún momento de su jornada laboral.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son los estados que NO tendrán aumento al salario mínimo 2024?
Estas son las sanciones para quienes no cumplan la Ley Silla en México
La iniciativa de la Ley Silla establece duras sanciones para todos aquellos empleadores que no cumplan con sus disposiciones. En caso de incumplimiento, los patrones deberán pagar multas que oscilan entre 25,000 y 250,000 pesos, equivalentes a entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización.
Por otro lado, en casos de reincidencia y a discreción de una inspección laboral, se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades del empleador hasta que se tomen las medidas necesarias para garantizar que los trabajadores tengan acceso a asientos y sillas con respaldo y asegurar su bienestar.
Adultos mayores en el ámbito laboral