El volcán Popocatépetl registró intensa actividad la noche del 16 de de agosto de 2025, cuya erupción iluminó el cielo de rojo. El hecho fue captado en video por cámaras de monitoreo volcánico.
¿Cómo iluminó al cielo de rojo la fuerte erupción del volcán Popocatépetl?
De acuerdo con los primeros informes, fue cerca de las 22:49 horas del sábado cuando el volcán Popocatépetl registró una fuerte erupción en la que expulsó lava, así como vapor de agua, gases y ceniza. Durante su actividad, la incandescencia iluminó el cielo alrededor del cráter en tonos rojizos.
Este hecho fue captado por cámaras de monitoreo ubicadas en Tlamacas, Puebla, y posteriormente las imágenes fueron compartidas a través de Webcams de México.
🌋 El #Popocatépetl se viste de blanco y fuego: nieve en las laderas e incandescencia en el cráter.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 17, 2025
Una noche espectacular desde #Tlamacas.
🎥 Disfrútalo #EnVivo en 👉🏼 https://t.co/lPl5rloZOZ
¿Te impresiona esta vista? 🔁 ¡RT! pic.twitter.com/onksopnwCM
Por su parte, autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informaron que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, mientras que el radio de exclusión es de 12 kilómetros a la redonda.
¿En dónde caerá ceniza del volcán Popocatépetl en Puebla hoy 17 de agosto de 2025?
Finalmente, Protección Civil del estado informó que el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl hoy 17 de agosto de 2025, podría dirigirse al oeste y suroeste, afectando las regiones de:
- Valle de Atlixco
- CDMX
- Morelos
- Estado de México
Tómelo en cuenta y extreme precauciones.
Caída de objeto por el volcán Popocatépetl