En el estado de Puebla, la pobreza continúa siendo una de las problemáticas más graves que afectan a miles de familias, cuyos ingresos no son suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos, pues afirman que la falta de atención a esta problemática por parte del gobierno estatal ha hecho que la situación se agrave cada día.
Prueba de ello es que, de acuerdo con el Informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI, el 7.3 por ciento de los poblanos se encuentra en situación de pobreza extrema.
En este contexto, se vuelve urgente la actuación de la Secretaría de Bienestar del estado, cuya responsabilidad es garantizar el impulso a la generación de oportunidades y capacidades productivas con un enfoque de economía social para el desarrollo local.
Asimismo, es fundamental que dicha dependencia trabaje en reducir las brechas de desigualdad socioeconómica entre territorios, ya que la disparidad entre zonas urbanas y rurales ha acentuado las condiciones de marginación y pobreza extrema en amplias regiones de Puebla.
¿Cuántas personas en el estado Puebla viven en algún grado de pobreza?
La cifra refleja una realidad alarmante: más de 2 millones 865 mil personas en la entidad viven con algún grado de pobreza.
Esta situación se hace particularmente visible en la zona metropolitana de Puebla, donde se observan comunidades enteras que habitan viviendas construidas con lámina, madera o cartón, sin acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje o electricidad.
Puebla, entre los estados con menores ingresos del país
El reporte del INEGI también posiciona a Puebla como la sexta entidad con el ingreso mensual per cápita más bajo del país: apenas 5 mil 732.22 pesos al mes, lo que dificulta el acceso a una vida digna para millones de personas.
¿Qué significa vivir en pobreza extrema?
Más allá de una cifra, vivir en pobreza extrema implica la imposibilidad de acceder a alimentos necesarios, servicios de salud, vivienda digna o educación básica. Las condiciones de vida de estas familias suelen estar marcadas por la inseguridad alimentaria, el hacinamiento y la exclusión social.
Bolardos dañados en paradero de RUTA ponen en riesgo a peatones y conductores