Las intensas lluvias que han sorprendido a Puebla no sólo dejaron calles bajo el agua: también generaron condiciones que favorecen la propagación de enfermedades tras inundaciones.
Los encharcamientos prolongados no sólo dañan viviendas y autos, también pueden convertirse en focos de infección, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué enfermedades surgen tras las lluvias e inundaciones?
De acuerdo con autoridades de salud, la humedad, los cambios de temperatura y el agua contaminada favorecen la propagación de virus, bacterias y parásitos. Entre las enfermedades más comunes están:
- Respiratorias agudas: Resfriados, bronquitis, neumonía y crisis asmáticas.
- Gastrointestinales: Diarrea, gastroenteritis y enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.
- De la piel: Hongos, dermatitis e infecciones bacterianas.
- Oculares: Conjuntivitis e infecciones relacionadas con el agua sucia.
- Transmitidas por vectores: Dengue, zika y chikungunya por la proliferación de mosquitos.
¿Cómo prevenir infecciones después de una tormenta?
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto con encharcamientos, usar botas impermeables, lavarse las manos con frecuencia, hervir o purificar el agua antes de consumirla y mantener bien cubiertos alimentos y utensilios de cocina.
La prevención resulta clave, ya que los encharcamientos prolongados tras una tormenta en Puebla pueden convertirse en una amenaza directa para la salud pública.
¿Qué tés son buenos para evitar enfermedades después de mojarse con lluvia?