“Dormí pero no descansé”: Frase que revela un problema de salud silencioso
Cada vez más personas repiten la frase “dormí pero no descansé”, sin saber que detrás de esta expresión común se esconde un problema serio de salud: la falta de descanso de calidad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
“Dormí, pero no descansé”: mitos sobre el sueño y cómo dormir mejor
Aunque dormir es fundamental, muchas personas no logran descansar bien, incluso cuando duermen suficientes horas. Expresiones como “dormí, pero no descansé” reflejan una realidad más común de lo que parece. Uno de los mitos más extendidos es que los ronquidos indican un buen sueño, cuando en realidad pueden ser signo de apnea del sueño, un trastorno grave que interrumpe la respiración nocturna. Otro error común es pensar que todos necesitan dormir exactamente ocho horas. Lo importante es que el descanso sea reparador y suficiente para funcionar bien durante el día. Para mejorar la calidad del sueño, los especialistas recomiendan mantener horarios regulares, evitar pantallas y cenas pesadas, y tener una rutina relajante antes de dormir. El descanso deficiente puede provocar enfermedades crónicas, bajo rendimiento y accidentes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz