¿Quiénes son los donantes de sangre más activos y cuál es la importancia de hacerlo?

Donar sangre puede cambiarle la vida a personas que lo necesitan, no obstante es una práctica que muy pocos realizan. ¿Quiénes son los que más donan?

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Donar sangre es donar vida, sin embargo no siempre se logran los donativos. A decir de los poblanos es una actividad que resulta de vital importancia para aquellos que se encuentran hospitalizados.

“De la sangre puedes sacar distintos paquetes globulares que le ayuda bastante a una persona y más que nada los bancos de sangre de uso regular tienen que en muchas cirugías se requieren”, comentó Diana, una donadora de sangre activa.

En México el 58% de los donantes son mujeres, el resto, es decir, el 42%, son hombres, esto de acuerdo al reporte de transfusión sanguínea de la Secretaría de Salud Federal en su portal web.

El mismo reporte señala que el rango de edad donde existen más donadores es de 25 a 34 años en primer lugar, mientras que el de 35 a 44 años ocupa la segunda posición, finalmente en tercer lugar se ubica el rango de 18 a 24 años.

Considero que es importante porque es necesario la verdad no hay tantas personas que donen y sí se ocupa demasiado (…) sí han requerido sangre para una operación de cadera y mi mamá fue quien donó sangre. Piden ciertos requerimientos por ejemplo el peso y que no tengas ninguna enfermedad.

La sangre recogida en un recipiente con anticoagulante se puede almacenar y transfundir a un paciente en un estado no modificado. Esto se conoce como transfusión de sangre entera. La sangre puede utilizarse mejor si se procesa en componentes, como concentrados de glóbulos rojos, concentrados de plaquetas, plasma y crioprecipitado. De esta manera, pueden satisfacerse las necesidades de más de un paciente.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que toda la sangre donada sea analizada para detectar posibles infecciones antes de su uso. La sangre debería ser sometida obligatoriamente a pruebas de detección del VIH, de los virus de las Hepatitis B y C, y de la Sífilis.

Te puede interesar: Día mundial de la donación de órganos: ¿Cómo hacerlo?

Contenido relacionado
×