¿Qué causa el delirium en los adultos mayores y cómo se trata?

Especialistas médicos explican cuáles son las causas del delirium en los adultos mayores, cómo se puede detectar y cómo se puede llevar un tratamiento.

Oscar Lozano
Noticias

El delirium o síndrome confusional agudo es una condición aguda y fluctuante del adulto mayor, que se caracteriza por alteraciones de la atención, conciencia y cognición, es por ello que de acuerdo con los médicos debe tratarse a tiempo.

El paciente puede presentar muchas alucinaciones visuales, auditivas un periodo de somnolencia intermitente con una alteración psicomotríz que interviene en la administración del medicamento y tratamiento”, explicó Czestochowa del Moral Stevenel.

Algunas complicaciones pueden ser caídas lesiones y por ende una mayor estadía hospitalaria que no solo desgasta al paciente también al cuidador.

Te puede interesar: 9 de cada 10 adultos mayores de Puebla sufren depresión

La prevalencia es del 38.3% de los pacientes hospitalarios adultos mayores, sin embargo va a depender del área donde estén se ha reportado incluso en la literatura los pacientes que están en terapia intensiva o cuidados paleativos practicante en una fase terminal de su enfermedad hasta 85% de prevalencia de delirium”, explicó el especialista en geriatría del IMSS.

Se puede prevenir en un 50%

Este síndrome se puede prevenir hasta en un 50% de los casos de acuerdo a los médicos.

Tiene que estar bien hidratado sin dolor que este evacuando todos los días. Hay que mantenerlos despiertos orientados aunque nosotros supongamos que ya sabe donde esta hay que insistirle en la fecha lugar circunstancia persona hay que orientarlo en esas 4 esferas además hay que mantenerlo entretenido con algo”, dijo Czestochowa del Moral Stevenel.

Los familiares deben intervenir en el cuidado de sus adultos mayores. La prevención del delirium que resulta ser un padecimiento mortal esta en nuestras manos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×