La falta de empleo formal ha empujado a más personas hacia el sector informal. Datos del INEGI confirman que la población mayor de 15 años ocupada en el sector informal en Puebla ascendió a 1,089,871 personas en el primer trimestre de 2025. Esta cifra refleja el estancamiento en la generación de empleos de calidad y la necesidad de subsistencia bajo condiciones precarias, sin acceso a seguridad social ni estabilidad laboral.
En este mismo periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 140.292, con una inflación quincenal del 0.10 % y una inflación general anual de 4.51 %, por lo que los aumentos constantes en productos básicos continúan presionando la economía de los hogares poblanos.
La combinación de desempleo, informalidad laboral, inflación que no han sido atendidas de manera eficiente por el Gobierno del Estado y la Secretaría Desarrollo Económico y Trabajo, a cargo de Víctor Gabriel Chedraui, han generado condiciones adversas para los poblanos, por lo que no se ha logrado incentivar el crecimiento económico, ni la generación de empleos en la entidad, y así contrarrestar el crecimiento del sector informal. De esta manera, Puebla se encuentra en una situación crítica, donde amplios sectores de la población enfrentan diariamente un entorno de incertidumbre y vulnerabilidad.