Alarma cifra de embarazos en niñas y adolescentes en Puebla
El Instituto de Gestión, Administración y Vinculación municipal reveló cifras alarmantes de embarazos adolescentes en el estado de Puebla
En promedio, 28 niñas y adolescentes se convirtieron en madres cada día en Puebla durante el último año, así lo revelan datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación municipal, por lo que en total anual hubo 10 mil 309 embarazos en menores de entre 11 y 18 años, siendo un 54.69% que se concentraron en solo 10 municipios. Esta es una dura realidad que aqueja a las familias debido al riesgo al que se enfrentan las menores.
“Exige mucha demandas sobre el organismo femenino de todo tipo de ser el sistema cardiovascular respiratorio, hígado, digestivo, etcétera y eso repercute mucho en la salud de la mujer. Cuando la mujer es adolescente hay partes de su organismo que todavía no están terminadas de madurar como la vía genital por ejemplo la pelvis la pelvis ósea los cartílagos músculos etcétera no están totalmente maduros entonces puede haber complicaciones derivadas de la inmadurez de la niña”, Carlos Mijangos Patiño, Ginecólogo.
En 2022, la Secretaría de Salud del estado registró 3 mil 416 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, representando un 12.5% de los partos atendidos en hospitales públicos. Por su parte, la SEP indicó que, en ese mismo año, el 45% de las adolescentes embarazadas abandonaron la escuela debido a su condición, por ello especialistas indican que debe haber más prevención y apoyo para las niñas que son madres.
“Es muy importante que la adolescente sepa que tiene derecho a eso que lo busque, pero también que los padres los hermanos los familiares cercanos incluso como te decía en la familia extendida y toda la sociedad pues apoyen a la niña de 12 14 18 años para que conozcan a que tiene derecho y cómo puede prevenir en este caso es relativamente sencillo, ¿cómo lo previenen?, con el ejercicio de una sexualidad responsable y sabiendo y conociendo toda la gama de métodos anticonceptivos que se disponen”, Carlos Mijangos Patiño, Ginecólogo.
Los riesgos son significativos para la salud de las niñas y jóvenes, además también puede tener un impacto negativo en la educación y el futuro de las jóvenes.
“Actualmente estamos en una era que está como muy digitalizada entonces obviamente es muchísimo más fácil tener esta que los jóvenes o los niños pequeños incluso tengan como esta información más a la mano no entonces pues sí sería como implementar una educación sexual siento yo que a una edad más temprana para que pues se puedan evitar estos embarazos a temprana edad y aparte, enfermedades de transmisión sexual, etcétera”, Natalia Escalante, estudiante.
El embarazo adolescente es un tema complejo que requiere atención y apoyo de toda la sociedad. Es fundamental el acceso a información y recursos para tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro.