Brechas de género en el estado de Puebla: las mujeres trabajan más y ganan menos

Las mujeres en el estado de Puebla realizan el doble de trabajo no remunerado que los hombres y perciben un salario 15.66% menor en empleos formales.

trabajo doméstico
Créditos: Unsplash
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el estado de Puebla, la desigualdad entre hombres y mujeres sigue marcando la vida cotidiana. Las poblanas no sólo trabajan el doble en actividades no remuneradas dentro del hogar, sino que además, cuando acceden a un empleo con salario, ganan en promedio 15.66 por ciento menos que los hombres.

A pesar de que los datos oficiales reflejan una problemática estructural, las autoridades estatales han hecho poco o nada para reducir estas brechas que limitan el desarrollo de las mujeres y profundizan las desigualdades sociales en el estado.

¿Cómo se refleja la desigualdad en los hogares de Puebla?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, Puebla se encuentra entre los diez estados con mayor brecha de género en materia de trabajo no remunerado. Las mujeres dedican, en promedio, 41.9 horas semanales a tareas del hogar, cifra que duplica las 18.3 horas que los hombres destinan a las mismas actividades. La preparación de alimentos es una de las áreas con mayor disparidad: ellas invierten 13.8 horas semanales frente a las 4.5 de los varones.

Esta carga desigual incluye labores como limpieza de la vivienda, cuidado de ropa y calzado, preparación de alimentos, compras, pagos y trámites. El peso del trabajo doméstico recae de manera desproporcionada en las mujeres, lo que limita su tiempo disponible para actividades educativas, profesionales o de descanso.

¿Por qué las autoridades estatales no actúan frente a esta brecha?

Los datos son claros: las mujeres trabajan más y ganan menos, pero la falta de políticas públicas estatales ha perpetuado este panorama. La ausencia de programas efectivos que promuevan la equidad salarial, la corresponsabilidad en el hogar y la conciliación entre vida laboral y personal demuestra la falta de compromiso de las autoridades del estado de Puebla.

Mientras el problema se mantiene invisibilizado, las mujeres enfrentan un doble esfuerzo: sostener el trabajo doméstico sin paga y aceptar salarios más bajos en el ámbito formal. La indiferencia gubernamental ante este tema refleja no sólo una omisión, sino un obstáculo para el desarrollo social y económico del estado.

Captan luces misteriosas sobre el Popocatépetl y desatan teorías de OVNIs

[VIDEO] Varias luces fueron vistas alrededor del Popocatépetl; usuarios debaten si eran OVNIs o estrellas, mientras Cenapred reporta tremores y emisiones.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×