Una de las problemáticas más graves que enfrenta el estado de Puebla, es el robo a transportistas, que se ha consolidado sin que las autoridades logren una respuesta efectiva. De acuerdo con el Reporte Anual 2024 de Overhaul, la entidad concentró el 23% del total de casos a nivel nacional, un incremento de 2% en comparación con el 2023. Mientras que, en el primer semestre de 2025, la Fiscalía General del Estado reconoció 877 denuncias, más de 96% cometidas con violencia, lo que refleja la persistencia de la crisis en carreteras estratégicas.
¿Qué rutas concentran mayor riesgo de robo?
Las carreteras federales que conectan a Puebla con otras entidades se han convertido en escenario recurrente del robo a transportistas en el estado de Puebla. La propia fiscalía local señaló que los ataques se concentran en autopistas como la México–Puebla y la Cuacnopalan–Oaxaca, donde operan células delictivas con total impunidad. Los datos de Overhaul apuntan que 71% de los atracos ocurren con la unidad en movimiento, lo que muestra una planeación criminal que rebasa cualquier argumento de improvisación.
¿Qué productos resultan más atractivos para los delincuentes?
El Reporte Anual 2024 de Overhaul documentó que los productos más robados durante el año pasado fueron alimentos y bebidas con 32%, seguido de materiales de construcción e industrial con 14% y artículos misceláneos con 9%. Dentro de la categoría de químicos, el polietileno y los plásticos encabezan la lista de mercancías sustraídas.
Sin embargo, el robo también se extiende a ropa y zapatos, donde destacan textiles y prendas deportivas. Estas cifras confirman que el robo a transportistas en el estado de Puebla responde a mercados ilícitos bien estructurados que generan ganancias millonarias, mientras la autoridad sólo contabiliza denuncias sin realizar acciones contundentes.
¿Cuándo ocurre el mayor número de asaltos?
Los horarios con mayor incidencia se concentran entre las 18:00 y 24:00 horas, con 33% de los casos, seguidos de la franja de 06:00 a 12:00, con 28%. Además, 82% de los robos ocurre entre lunes y viernes, con un pico de actividad de martes a viernes que alcanzó 74% en 2024. Estos patrones evidencian que el robo a transportistas en el estado de Puebla se mantiene bajo una lógica calculada, pero sin que las corporaciones de seguridad adapten estrategias a los momentos de mayor riesgo.
¿Qué dicen los transportistas sobre la crisis de inseguridad en el estado de Puebla?
En entrevista, el delegado regional de Amotac en San Pedro Cholula, Roberto Huitzil Tomax denunció la falta de soluciones por parte de las autoridades:
“Tenemos reuniones con las autoridades, pero no nos dan soluciones. Hay mucho robo, y la fiscalía (estatal) y las grúas nos exigen pagos de 30 mil, 50 mil pesos para liberar las unidades. Aquí nos roban el carro, tenemos choferes muertos”.
Por lo que, advirtió que no van a esperar a que maten a otro operador más; calculó que los camioneros llegan a padecer hasta 40 atracos al mes, y señaló que la impunidad permite la persistencia de secuestros y extorsiones contra los trabajadores y sus familias. Esta declaración refleja que, más allá de los reportes estadísticos, el problema se ha convertido en una amenaza cotidiana para miles de operadores de carga que transitan por el estado de Puebla.
Estado de Puebla, primer lugar en accidentes de carretera