Una alpinista identificada como Cristina “N”, de 43 años y originaria de Río Blanco, Veracruz, cayó desde el Pico de Orizaba en la zona conocida como la Cañada de Cristal. El percance ocurrió a escasos 20 minutos del refugio Fausto González Gomar, mientras la mujer estaba acompañada por otro montañista, quien solicitó apoyo de manera inmediata. Por lo que, rápidamente se desató un operativo de rescate.
¿Qué pasó tras que la alpinista que cayó en el Pico de Orizaba?
Tras el reporte, distintas brigadas se movilizaron para localizar a la víctima, quien fue encontrada con vida, consciente y estabilizada en el lugar, para luego ser trasladada de forma controlada a un hospital con el apoyo de rescatistas de Atzizintla. A su vez, presentaba una probable fractura en una pierna, múltiples golpes, deshidratación y riesgo de hipotermia; pese a las condiciones del terreno, la rápida intervención de los brigadistas permitió un rescate exitoso, y actualmente se encuentra bajo atención médica mientras se evalúan sus lesiones.
⚠️ Brigadistas rescataron a una alpinista que cayó 500 metros en el Pico de Orizaba 🏔️🚑 la mujer, originaria de Río Blanco, fue estabilizada y descendida con posibles fracturas. pic.twitter.com/L7Mptct0bL
— TV Azteca Veracruz (@AztecaVeracruz) August 31, 2025
¿Cuáles son los riesgos de escalar el Pico de Orizaba?
El Pico de Orizaba, o Citlaltépetl, tiene la cima más alta del país. Intentar escalarlo implica enfrentarse a altitudes extremas de 5 636 metros, nieve, hielo, grietas y pendientes pronunciadas, así como a condiciones meteorológicas impredecibles. Incluso alpinistas con experiencia pueden sufrir accidentes graves si no cuentan con equipo técnico adecuado, guías certificados y planes de emergencia claros. Por lo que, no es recomendable intentarlo en caso de no tener experiencia en alpinismo.
¿El Pico de Orizaba está despertando? UNAM advierte posible reactivación