Debido a la reciente actividad del volcán Popocatépetl durante hoy, domingo 27 de julio de 2025, se han registrado expulsiones de ceniza que podrían provocar su caída en distintos puntos colindantes al coloso. Te contamos todos los detalles y posibles afectaciones.
¿A dónde se dirige la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 27 de julio de 2025?
De acuerdo al pronóstico, la caída de ceniza podría extenderse hacia el oeste debido a la dirección actual del viento. Además, en caso de nuevas emisiones, las partículas volcánicas podrían desplazarse hacia regiones como el Valle de Atlixco, así como distintas zonas de Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México. Esta estimación surge tras la actividad registrada cerca de las 03:47 horas, cuando el coloso emitió una columna compuesta por vapor de agua, gases volcánicos, ceniza y material incandescente.
Zonas en riesgo por caída de ceniza del volcán Popocatépetl
Particularmente, la caída de ceniza podría afectar de forma directa a localidades ubicadas en Morelos, el poniente del Estado de México y algunas alcaldías del sur y oriente de la Ciudad de México. Por lo que, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, así como utilizar cubrebocas en caso de registrarse dispersión de material volcánico en sus zonas.
Por otro lado, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica que la actividad del Popocatépetl permanece dentro de un nivel intermedio, con posibilidad de exhalaciones moderadas y ligeras explosiones.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) July 27, 2025
📍Valle de Atlixco
•Morelos
•Estado de México
•CDMX pic.twitter.com/Nuyda69lGY
VIDEO: Volcán Popocatépetl registra sismo volcanotectónico