Los expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM advirtieron que se prolongará la temporada de lluvias en México, incluyendo estados como Puebla, debido a la coincidencia de varios factores meteorológicos.
¿Por qué se prolongará la temporada de lluvias en Puebla?
Entre ellos, destaca la presencia del fenómeno de La Niña, que modifica los patrones de lluvia y temperatura, junto con el calentamiento anómalo del océano Pacífico y la intensificación de los ciclones, impactando en zonas altas y provocando la concentración de humedad.
¿Qué papel juega el cambio climático en este fenómeno?
De acuerdo con el investigador Víctor Manuel Torres Puente, explicó que el cambio climático está amplificando la capacidad de la atmósfera para retener y precipitar agua, lo que explica por qué se prolongará la temporada de lluvias en Puebla más allá del periodo habitual. Esto deriva en tormentas más intensas, lluvias más persistentes y una mayor frecuencia de eventos extremos que ponen en riesgo a comunidades rurales y urbanas.
¿Qué riesgos enfrenta el estado de Puebla ante las lluvias?
Ante la continuidad de la temporada de lluvias en Puebla, los efectos más graves se sentirán en zonas serranas y rurales, donde podrían registrarse deslaves e inundaciones debido a la saturación de los suelos. Asimismo, los cultivos podrían verse afectados por el exceso de humedad y las heladas invernales atípicas, lo que impactaría la producción agrícola y la economía local.
Los análisis indican que existe hasta un 80% de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales del invierno o comienzos de la primavera de 2026. Finalmente, el prolongamiento de las lluvias podría representar uno de los retos climáticos más significativos para Puebla en la última década.
Lluvias intensas inundan calles de Puebla capital