Calaveritas de azúcar: el dulce símbolo del Día de Muertos
Las calaveritas de azúcar son uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos. Su origen se remonta a los antiguos altares tzompantli, donde los cráneos representaban el ciclo de la vida y la muerte. Con la llegada de los españoles, los cráneos humanos fueron sustituidos por figuras de alfeñique, una mezcla de azúcar, clara de huevo y limón. Estas calaveritas, decoradas con colores vivos y nombres escritos en la frente, simbolizan la memoria de los seres queridos y el valor de aceptar la muerte como parte de la existencia. Ya sean de azúcar, amaranto o chocolate, representan una forma dulce de recordar que la vida continúa a través del amor y la tradición.