¿Qué es el Aire de Muertos y por qué lo relacionan con las desgracias de septiembre?

Te explicamos de qué se trata el Aire de Muertos y por qué lo relacionan con las desgracias que ocurren en septiembre como la explosión de la pipa de gas.

aire muertos
Crédito: Redes sociales
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Septiembre no sólo se caracteriza por ser el mes en el que se celebra la independencia de México, también es un mes marcado por la tragedia y luego de la explosión ocurrida en Iztapalapa, se retomó la creencia del llamado “Aire de Muertos” que supuestamente provoca desgracias. En TV Azteca Puebla te traemos explicamos lo que significa.

¿A qué se le llama “Aire de Muertos”?

La escritora Paola Klug, quien se especializa en mitología en el México mestizo, explicó que la creencia del Aire de Muertos o Mal Aire es una concepción compartida en el México prehispánico y hasta la invasión de los españoles.

Para los primeros el significado se asociaba con el enojo de algunas deidades o por faltar el respeto a alguna de estas figuras, por lo que venían temporadas de enfermedades y “castigos”.

Mientras que para los españoles el Aire de Muertos estaba relacionado a un cúmulo de energía tensa, en sitios donde haya sucedido algo malo.

¿El “Aire de Muertos” se da sólo en septiembre?

Esta creencia se refuerza con lo ocurrido en el mes de septiembre como los sismos que ha dejado miles de muertes y la reciente explosión de la pipa de gas que dejó alrededor de 70 heridos y varios muertos.

La escritora detalló en septiembre hay más oscuridad, “la tarde se siente más fría… cuando empezamos a ver este cambio en la atmósfera es la forma como identificamos que ya se acerca el Aire de Muertos”.

Por último, resaltó que esto no es precisamente una señal de que sucedan desgraciadas en septiembre por lo que no se debe caer en pánico.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Veracruz del 1 de septiembre 2025, de la mano de Berenice Girón y Gerson Berdon.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×