Autoridades meteorológicas emitieron alerta por una Super Tormenta que se aproxima a América del Norte y podría dejar impactos importantes en México. El fenómeno ha sido catalogado como de gran intensidad, incluso comparable o superior a un huracán, y se prevé que afecte algunas regiones del país entre el 14 y 16 de octubre.
Según especialistas, además de lluvias torrenciales, la supertormenta podría generar rachas fuertes de viento e incluso nieve en zonas fronterizas, lo que aumenta su potencial destructivo.
¿Qué estados de México podrían verse afectados?
De acuerdo con pronósticos internacionales, los estados en alerta por la Super Tormenta incluyen Baja California —con foco rojo en Tijuana—, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas.
Aunque la nieve se espera principalmente en territorios de Estados Unidos, el “soplo” de la tormenta podría llegar a zonas altas de Chihuahua, acompañando a las lluvias y fuertes vientos.
A Pacific storm will bring coastal/lower elevation heavy to excessive rainfall to southern California and the Southern Rockies today, with localized flash flooding possible, especially near recent burn scars. Heavy snow is forecast over parts of the Sierra Nevada Mountains today,… pic.twitter.com/FDLYgpvs4C
— National Weather Service (@NWS) October 14, 2025
¿Qué es una supertormenta y por qué es peligrosa?
El término “supertormenta” no es oficial, pero describe un sistema meteorológico extremo que combina características de huracanes, ciclones o tormentas invernales con impactos amplificados por condiciones climáticas y geográficas.
A diferencia de las tormentas comunes, este tipo de fenómeno puede abarcar áreas muy extensas y generar múltiples fenómenos a la vez, incluyendo inundaciones, marejadas, vientos huracanados y nevadas extremas.
Este evento recuerda a sistemas híbridos como la supertormenta Sandy en 2012, pero con particular atención a los estados mexicanos que podrían experimentar sus efectos directos en los próximos días.
Río Tuxpan se desborda y arrastra restaurante en Veracruz