Durante el martes 14 de octubre de 2025, el gobierno estatal emitió una declaratoria de emergencia por desastre natural, según consta en el Periódico Oficial del estado de Puebla. Esta incluye a 23 municipios de la entidad tras los severos daños provocados por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos ocurridos entre el 7 y 11 de octubre, especialmente las Sierras Norte, Nororiental y Negra.
¿Qué municipios están incluidos en la declaratoria de emergencia por desastre natural en Puebla?
Entre los municipios más afectados se encuentran Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Honey, Francisco Z. Mena y Xochitlán de Vicente Suárez, además de Chiconcuautla, Eloxochitlán, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pantepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Teotlalco.
¿Cuáles fueron los daños en las zonas siniestradas?
Los fenómenos naturales causados por las lluvias y tormentas, dejaron más de 30 mil personas afectadas, con reportes de comunidades incomunicadas, viviendas dañadas, personas fallecidas y desaparecidas. Además, los deslaves y las intensas lluvias afectaron principalmente la infraestructura pública y caminos rurales, generando riesgo en brechas, arroyos y zonas bajas. La situación provocó además la caída de señalizaciones, muros, árboles y cables, complicando la circulación en diversas regiones de Puebla.
Ante esta situación, se recomienda a la población local tomar precauciones al transitar por brechas, caminos rurales y zonas bajas, evitando cruzar ríos y arroyos afectados.
También se sugiere mantenerse alejados de estructuras y elementos que puedan colapsar, como muros, árboles y cables de luz, hasta que se realicen trabajos de limpieza y rehabilitación en los municipios impactados.
Quelites de frijol: El platillo tradicional que honra la gastronomía de la Sierra Norte de Puebla