¡Evita multas si planeas manejar en calles de la Ciudad de México (CDMX), o del Estado de México (EDOMEX)! Recuerda que los automovilistas deben seguir los señalamientos del calendario del Programa Hoy No Circula para evitar infracciones, por lo que es importante que te cerciores si tu vehículo puede circular en la Megalópolis este martes 21 de junio de 2022.
El Programa Hoy No Circula indica este día que los vehículos que no podrán circular en la Zona Metropolitana del Valle de México, son aquellos que cuenten con engomado rosa con terminación de placas 7 y 8; tampoco podrán circular los automóviles que tengan holograma de verificación 1 y 2. Recuerda que esta restricción está vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CMDX) y los 18 municipios conurbados del Estado de México (Edomex), con un horario de 05:00 a 22:00 horas.
Los automóviles con placas del extranjero o entidades federativas distintas a la Ciudad de México y al Estado de México, o aquellos que no porten holograma de verificación, no podrán circular en la Megalópolis un día entre semana, en un horario de 05:00 a las 11:00 de la mañana, ni los sábados de 05:00 a las 22:00 horas, por lo que no importa el último dígito de placa.
Alcaldías y municipios con Programa Hoy No Circula vigente:
La Zona Metropolitana del Valle de México está formada por 16 alcaldías de la CDMX y 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
¿Porqué se aplica el Programa Hoy No Circula?
El Programa ambiental ‘Hoy No Circula’ se implementa en la Zona Metropolitana del Valle de México a fin de mejorar la calidad del aire; previniendo, minimizando y controlando la emisión de contaminantes provenientes de fuentes vehiculares (autos, camiones, motocicletas), limitando su circulación.
La gestión del programa está encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.