¿La Atlántida japonesa? Yonaguni divide a científicos entre mito y geología
Las estructuras submarinas de Yonaguni siguen generando debate. ¿Obra humana o capricho de la naturaleza?
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Yonaguni: ¿civilización perdida o formación natural bajo el mar?
Frente a la isla japonesa de Yonaguni se encuentran unas misteriosas estructuras submarinas que han generado debate desde su hallazgo en 1986. Situadas a 25 metros de profundidad, estas formaciones parecen escaleras, terrazas y plataformas talladas, lo que llevó a algunos investigadores a sugerir que podrían ser restos de una civilización perdida, conocida como la “Atlántida japonesa”. El profesor Masaaki Kimura ha defendido esta teoría, argumentando que fueron construidas por el pueblo Jōmon hace entre 2,000 y 3,000 años. Sin embargo, la mayoría de los científicos considera que las formaciones son producto de procesos geológicos naturales como la erosión y la actividad tectónica. A pesar de la falta de consenso, el sitio continúa atrayendo a buceadores y curiosos de todo el mundo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz