Una lluvia de ceniza fue la que prácticamente cayó durante la noche del viernes y madrugada de este sábado 2 de marzo de 2024 en diversas partes de Puebla debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl.
Te puede interesar: VIDEO: Volcán Popocatépetl hoy 1 de marzo mantiene INTENSA ACTIVIDAD; caerá ceniza en Puebla
Desde la tarde del viernes se pudo observar una enorme fumarola que cubría gran parte de los municipios de Puebla como San Pedro, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, hasta Atlixco.
Captan lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl
Las redes sociales se han llenado de imágenes y videos sobre la lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl que se registró en distintas partes de la entidad.
Pero el que más ha llamado la atención es un clip, captado en la zona del Parque FINSA en Cuautlancingo, en el que claramente se puede ver la caída de este material, tal y como si se tratara de una nevada.
Sorprendente la caída de ceniza del #Popocatépetl durante las primeras horas de este sábado en la zona de Finsa, San Jerónimo y San Felipe; no olviden proteger nariz y boca 😷 #Puebla @TribunaVigila pic.twitter.com/o8YuQAhnWt
— 𝑨𝒍𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒓𝒂 𝑩𝒂𝒖𝒕𝒊𝒔𝒕𝒂 (@AleBau_Tribuna) March 2, 2024
En las fotografías se observan los efectos de esta lluvia, pues calles, techos, autos, árboles, y banquetas quedaron cubiertas por la ceniza que expulsó “Don Goyo”.
#Popocatépetl
— Creo Media MX (@creomediamx) March 2, 2024
En los autos se refleja la gran cantidad de #ceniza que cayó durante la madrugada y al momento. Se recuerda que se debe recolectar la #ceniza sin aplicar líquido y posterior ser desechada o usada como fertilizante en plantas. pic.twitter.com/YZ2PWwOWSo
Cabe señalar que las autoridades advirtieron que la ceniza caería en la zona de Angelópolis, Atlixco, Valle de Serdán y las Sierras Norte y Nororiental y llegaría hasta Morelos, Tlaxcala y Veracruz.
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Te puede interesar: Consejos para lavar un auto cubierto con ceniza del Popocatépetl
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
VIDEO RELACIONADO