Tras la formación del huracán Melissa en el Mar Caribe, fue captado su ojo por imágenes satelitales mientras se fortalece rápidamente, alcanzando vientos sostenidos máximos de 220 km/h y categoría 4.
¿Dónde se ubica el ojo del huracán Melissa y cuál es su intensidad?
El fenómeno se mueve lentamente hacia las Antillas Mayores, con impacto esperado en Jamaica la noche del lunes o temprano el martes, para luego dirigirse hacia el sureste de Cuba. Además, ha provocado mareas inestables en las zonas colindantes, incrementando el riesgo de que la situación se agrave.
¿Qué efectos directos se esperan en las islas del Caribe por el huracán Melissa?
Se anticipan lluvias torrenciales, vientos peligrosos y posibles inundaciones catastróficas en Jamaica, Haití y Cuba. Por lo que, las autoridades de estas naciones han emitido alertas y llamados a la población para reforzar medidas de protección, evacuaciones preventivas y resguardo de bienes ante la cercanía del huracán Melissa.
¿Qué impactos indirectos podría generar el huracán Melissa en México y Puebla?
Aunque el huracán Melissa no representa un riesgo directo para México, su amplia circulación puede generar lluvias y chubascos dispersos, especialmente en Puebla y otras zonas del sureste o centro del país.
El flujo de humedad tropical impulsado por el fenómeno podría intensificar precipitaciones ya existentes, principalmente en áreas montañosas y en el sur del estado. Asimismo, en las costas del Caribe mexicano se prevé oleaje elevado y vientos fuertes, aunque el huracán se encuentre lejos del territorio nacional.
Huracán “Narda” se intensifica a huracán 2













