¿Sabías que cada color del papel picado tiene un significado distinto en el altar de Día de Muertos?

En TV Azteca Puebla te explicamos el significado de los colores del papel picado en la ofrenda del Día de Muertos 2025 y por qué este símbolo no puede faltar.

¿Qué almas vienen a visitarnos del 27 de octubre al 2 de noviembre?: Calendario del Día de Muertos este 2025
|Crédito: Gobierno de México
Compartir nota

El papel picado no solo adorna los altares de Día de Muertos: también guarda un profundo simbolismo. Este elemento representa el aire, uno de los cuatro elementos que forman parte de la ofrenda tradicional mexicana. Pero, más allá de su belleza, cada color tiene un mensaje distinto que conecta con la vida y la muerte.

¿Cuál es el significado de los colores del papel picado en la ofrenda?

El significado de los colores del papel picado varía según la tradición y el tipo de alma que se honra:

  • Naranja: Energía y vida. Está ligado al cempasúchil, la flor que guía a las almas.
  • Morado: Duelo y espiritualidad.
  • Azul: Recuerda a quienes fallecieron por causas relacionadas con el agua.
  • Rojo: Representa a los guerreros y mujeres que murieron en el parto.
  • Verde: Simboliza a los jóvenes que perdieron la vida.
  • Blanco: Evoca la pureza de las almas de los niños.
  • Amarillo: Asociado con los ancianos y la esperanza.
  • Negro: Conecta con el mundo de los muertos.

Cada uno aporta una energía especial al altar, haciendo del papel picado un símbolo lleno de vida, color y respeto por quienes ya partieron.

¿Cuándo poner la ofrenda y cuánto cuesta el papel picado este 2025?

El papel picado para Día de Muertos 2025 tiene un costo aproximado de 30 pesos por pieza, aunque puede variar según el mercado o la zona. Se consigue en puestos de temporada, papelerías o ferias locales.

Para colocar la ofrenda, la tradición recomienda comenzar desde el 26 de octubre, pues se cree que las almas llegan en distintas fechas:

  • 27 de octubre: mascotas.
  • 28 de octubre: personas que murieron trágicamente.
  • 29 de octubre: ahogados.
  • 30 de octubre: almas olvidadas.
  • 31 de octubre: niños no bautizados.
  • 1 de noviembre: almas de niños.
  • 2 de noviembre: adultos.

Junto al papel picado, no deben faltar las flores de cempasúchil, veladoras, copal, agua, sal, pan de muerto y los platillos que en vida disfrutaban quienes hoy regresan a visitarnos.

Significado de los 7 niveles de la ofrenda y sus elementos esenciales

Contenido relacionado