Una nueva moción de la nasa capturó las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas, convirtiéndose en una hazaña para la exploración espacial y la observación de cuerpos celestes. Este nuevo hallazgo brinda nuevos datos sobre el funcionamiento de nuestro sistema social.
¿Qué muestran las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas?
Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas permiten observar con gran detalle la corona solar y el punto exacto donde nace el viento solar, un fenómeno que hasta ahora solo se conocía a través de simulaciones y modelos. Además, estas fotografías inéditas también captaron colisiones entre eyecciones de masa coronal, revelando interacciones clave que podrían alterar satélites y redes eléctricas en la Tierra.
¿Cómo se obtuvieron las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas?
Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas fueron capturadas por la Sonda Solar Parker el 24 de diciembre de 2024, cuando se ubicó a solo 6.1 millones de kilómetros de la superficie solar, logrando un acercamiento sin precedentes gracias a su tecnología WISPR. Este instrumento, diseñado para soportar temperaturas extremas, fue clave para recolectar información visual directa de la corona solar y los flujos de partículas cargadas.
¿Por qué son importantes las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas?
Las imágenes más cercanas al Sol jamás tomadas ayudarán a los científicos a mejorar las predicciones del clima espacial, fundamentales para proteger a los astronautas y las comunicaciones satelitales. Por lo que, con este avance, la NASA también ha dado un paso clave para comprender cómo las tormentas solares afectan a otros planetas del sistema.
NASA detecta una isla fantasma que apareció y desapareció misteriosamente