La conversación sobre la vasectomía como método anticonceptivo seguro volvió a tomar fuerza este 17 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Vasectomía.
Aunque es uno de los procedimientos más eficaces para la anticoncepción masculina, aún persisten creencias que generan dudas y frenan la decisión de muchos hombres.
Especialistas en salud reproductiva explican cómo funciona y qué es cierto en torno a este método.
Mitos que siguen rodeando a la vasectomía
Algunos de los mitos más frecuentes sostienen que la vasectomía puede incrementar el riesgo de cáncer, disminuir el deseo sexual o incluso causar cambios físicos como alterar la voz o generar aumento de peso.
Otra creencia común es que deja de producirse eyaculación o que es equivalente a una castración, lo que genera preocupación en quienes consideran el procedimiento.
Lo que sí es una realidad según especialistas
De acuerdo con expertos en urología, la vasectomía es un procedimiento ambulatorio, rápido y con un periodo de recuperación corto.
Señalan que no aumenta el riesgo de cáncer, no modifica la producción hormonal, no afecta la erección ni el deseo sexual y tampoco altera la calidad del eyaculado.
El hombre continúa eyaculando de manera normal, ya que el procedimiento solo interrumpe el paso de los espermatozoides.
Un método seguro, accesible y cada vez más solicitado
En México, la vasectomía está disponible de forma gratuita en diversas instituciones públicas. Especialistas destacan que la decisión debe tomarse con información clara y sin presiones externas, pues se trata de un método definitivo pensado para quienes ya definieron su plan reproductivo.
Marca china falla en reto viral al subir la Escalera al Cielo en Tianmen y provoca accidente













