La investigación italiana que revive el horror de Sarajevo
Italia reabrió una profunda investigación tras nuevas denuncias que apuntan a que turistas muy ricos habrían viajado a Sarajevo durante la guerra de Bosnia para participar en supuestos “safaris de francotiradores”, pagando por disparar contra civiles. La Fiscalía de Milán analiza testimonios, documentos y un expediente de 17 páginas elaborado por el periodista Ezio Gavazzeni, quien sostiene que estos turistas llegaban desde Italia y actuaban desde posiciones serbias en las colinas, en pleno asedio de Sarajevo. La investigación cobra fuerza porque los informes incluyen declaraciones de un oficial de inteligencia bosnio, archivos sobre vuelos desde Trieste, presuntos sobornos en puestos militares y tarifas distintas para matar a hombres, mujeres o niños.
El caso, que vincula a turistas italianos y extranjeros con prácticas violentas y crueles, revive el horror del asedio más largo de la historia moderna y evidencia cómo la guerra de Bosnia abrió espacios para crímenes casi inimaginables contra civiles. Aunque la investigación avanza en Italia, en Sarajevo el proceso parece estancado. Sin embargo, las acusaciones han vuelto a encender el debate sobre la responsabilidad internacional en los crímenes cometidos durante la guerra.












