Rinosinusitis crónica: qué es, cómo se trata y a quién afecta

Es una enfermedad inflamatoria nasal persistente que afecta hasta al 12 % de la población. Descubre cómo detectarla y tratarla.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Más que una nariz tapada: lo que debes saber sobre la rinosinusitis crónica

La rinosinusitis crónica es una afección inflamatoria que afecta las fosas nasales y senos paranasales durante más de 12 semanas, impactando a millones de personas en el mundo. Sus causas están ligadas a factores como la exposición a contaminantes, tabaquismo, enfermedades respiratorias y reflujo gastroesofágico. Los síntomas más comunes incluyen congestión nasal, secreciones, tos y pérdida del olfato.

El diagnóstico requiere estudios de imagen y evaluaciones clínicas, y su tratamiento abarca desde lavados con solución salina hasta medicamentos tópicos. En casos más severos, se recurre a cirugía o a terapias biológicas específicas que ayudan a reducir los pólipos nasales. Aunque no siempre es curable, la rinosinusitis crónica puede controlarse con intervención médica adecuada y un seguimiento constante.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×
×