En Puebla, el 74 por ciento de su población no tiene la capacidad económica para adquirir la canasta básica alimentaria, revela la Asociación México ¿Cómo vamos?
¿En qué posición está Puebla en el indicador de pobreza laboral?
De acuerdo con el más reciente análisis económico realizado por la asociación con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla, es el séptimo estado a nivel nacional cuya población posee un ingreso per cápita menor a la suma de la canasta básica alimentaria y no alimentaria.
El análisis comprende el primer trimestre de 2025 y explica que el 74 por ciento de los poblanos no tiene ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria, que está conformada por 24 productos y que tiene un costo de al menos 910 pesos.
No obstante, este porcentaje de poblanos tampoco puede cubrir la canasta básica no alimentaria que incluye transporte, vivienda, educación, ropa y hasta cuidados de la salud.
¿Hay brecha laboral por género en Puebla?
El informe de México ¿Cómo vamos? también detalla que existe una brecha laboral por género, esto es que por cada 100 hombres que no pueden adquirir la canasta básica en Puebla, hay 114 mujeres en esa situación.
Estas cifras resaltan que hay más mujeres que trabajan y cuyos ingresos no les alcanzan para adquirir los productos de consumo básico.
VIDEO RELACIONADO