Esto dice la ciencia sobre si se puede oler el otoño ¿Qué se sabe sobre este aroma?

Ese “olor a otoño” que muchos percibimos tiene una base química real: hojas que se descomponen, gases vegetales y el aire más frío revelan fragancias únicas.

otoño
|Crédito: iStock
Compartir nota

Cuando bajan las temperaturas y las hojas comienzan a caer, muchas personas afirman que el aire adquiere una fragancia especial: “huele a otoño”. Pero, ¿realmente existe este olor estacional?, ¿o es solo una impresión subjetiva? Según investigaciones científicas actuales, ese aroma tan familiar se explica por cambios físicos, biológicos y químicos en el entorno que se combinan con nuestras respuestas emocionales y recuerdos sensoriales. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

¿Cuál es el origen del “olor a otoño”?

La explicación parte de la naturaleza misma: al llegar el otoño, las hojas de árboles caducifolios dejan de producir clorofila y comienzan a morir, desprendiéndose del árbol y cayendo al suelo. Durante este proceso liberan gases volátiles y compuestos orgánicos como terpenos e isoprenoides. Además, al enfriarse el aire y reducirse la humedad, estos compuestos se vuelven más perceptibles para nuestra nariz, ya que otros olores dominantes del verano disminuyen.

¿Por qué nos parece tan familiar el olor a otoño?

Más allá de la química, está la biología y la psicología. El sistema olfativo se conecta directamente con áreas cerebrales de memoria y emoción —como la amígdala y el hipocampo— lo que hace que ciertos olores activen recuerdos profundos sin que seamos plenamente conscientes. Así, ese “olor a otoño” puede estar reforzado por nuestras experiencias pasadas, actividades propias de la estación (como fogatas, calles arboladas o aromas de especias) y la expectativa cultural del cambio de temporada.

En conclusión, cuando decimos que “huele a otoño”, no somos solo poéticos: estamos percibiendo realmente una combinación de gases, temperaturas, vegetación y memoria, todo en un solo respiro.

Un cuadro de Picasso fue “robado”, pero una vecina lo tenía guardado en su casa por error

Contenido relacionado