Una nueva regulación está por cambiar el acceso digital de millones de jóvenes. La medida, que entrará en vigor en diciembre, establece límites estrictos para el uso de redes sociales entre menores.
Padres, escuelas y plataformas tecnológicas ya se preparan para el impacto de este ajuste, que busca reducir riesgos y reforzar la seguridad en línea sin revelar aún todos sus alcances.
¿En qué consiste la nueva restricción de redes sociales para menores?
La regulación impone una edad mínima obligatoria de 16 años para abrir o mantener cuentas en redes sociales. Quienes no cumplan con ese requisito deberán ser bloqueados de manera automática. Para lograrlo, las plataformas tendrán que verificar la edad de sus usuarios con herramientas como documentos oficiales o sistemas biométricos.
La restricción de redes sociales para menores aplica a aplicaciones con contenido generado por usuarios, desde Instagram y TikTok hasta X, YouTube, Reddit o Threads.
No incluye servicios de mensajería ni videojuegos en línea, aunque sí cualquier espacio donde los jóvenes puedan exponerse a riesgos como acoso digital, contenido sensible o prácticas que fomenten adicción.
Las empresas que no cumplan con esta regulación enfrentarán sanciones económicas millonarias y posibles bloqueos temporales.
¿Dónde se aplicará esta medida y qué implicará para padres y plataformas?
La norma fue aprobada en Australia, que se convierte en el primer país en implementar un veto de esta magnitud. El gobierno estableció un periodo de adaptación hasta diciembre de 2025, fecha en que comenzará a aplicarse formalmente.
Las plataformas deberán eliminar cuentas de menores detectadas y presentar reportes periódicos a las autoridades. Por su parte, las familias podrán solicitar revisiones o presentar quejas si consideran que alguna red social incumple con la verificación de edad.
La regulación también contempla programas de apoyo y educación digital para que padres y jóvenes comprendan los riesgos asociados al uso de redes, así como líneas de ayuda para reportar contenido dañino o situaciones de abuso en línea.
Alerta en México por secuestro virtual dirigido a niños













