La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) dio a conocer este lunes 17 de noviembre de 2025 nuevas imágenes de la nebulosa conocida como “Araña Roja”, un cuerpo celeste cuya peculiar forma —con una cintura estrecha, cuatro extensiones similares a patas y un brillo rojizo— ha captado la atención de la comunidad científica y del público. Las fotografías, compartidas a través de su cuenta oficial en X, permiten observar el contraste entre la vista del telescopio Hubble y la del telescopio James Webb. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Qué revelan las nuevas imágenes captadas por los telescopios Hubble y Webb?
De acuerdo con la publicación realizada por la NASA, la imagen en luz visible obtenida por el telescopio Hubble muestra claramente la estructura distintiva de la nebulosa, destacando su silueta semejante a una araña desplazándose entre las estrellas. Por su parte, la imagen infrarroja captada por el telescopio Webb revela elementos que no pueden observarse a simple vista, como estrellas ocultas detrás del gas y el polvo interestelar. Esta combinación de perspectivas permite comprender con mayor detalle la composición y dinámica del objeto astronómico.
¿Por qué la nebulosa recibe el nombre de “Araña Roja”?
La formación cósmica obtiene su apodo gracias a su apariencia visual: un núcleo angosto del que parecen extenderse cuatro “patas”, todo envuelto en un resplandor rojizo que resalta en las capturas astronómicas. Las imágenes difundidas por la NASA refuerzan el parecido y ofrecen una vista más profunda de su complejidad, destacando cada segmento de esta estructura que parece desplazarse en medio del espacio.
Tabla maya de eclipses: el secreto milenario que predijo eclipses con precisión increíble












