En México, las fechas alrededor del Día de Muertos se celebran con disfraces, cine de terror y, sobre todo, altares dedicados a honrar a los difuntos; sin embargo, existe una regla que muchos desconocen: los altares solo deben incluir a quienes han partido, nunca fotos de personas vivas, ya que hacerlo rompe la simbología y el vínculo espiritual con los muertos. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Por qué no se deben incluir fotos de personas vivas en un altar de muertos?
La tradición mexicana establece que los altares son espacios sagrados destinados exclusivamente a honrar a los difuntos. Elementos como velas, flores, comida y fotografías guían y reciben a los espíritus que regresan durante estas fechas. Incluir a personas vivas puede romper este lazo y, según algunas creencias, atraer energías negativas o “invitar” simbólicamente a la muerte. Además, se considera que se estaría abriendo un portal energético que permite la entrada de energías externas a tu hogar.
¿Qué significa mantener la tradición intacta durante el Día de Muertos?
Respetar las reglas de los altares permite que el vínculo con los seres queridos fallecidos se mantenga intacto y exclusivo; colocar solo las fotos de quienes han partido es un acto de respeto y preserva la intención espiritual de la tradición. Aunque no hay evidencia científica que avale estas creencias, la práctica refuerza la memoria y el recuerdo de los difuntos, recordándonos que nunca mueren mientras permanezcan en nuestros recuerdos y vivencias compartidas.
Nvidia rompe récord histórico: alcanza 5 billones de dólares y domina la era digital













