Joven coreano muere tras jornadas extremas de trabajo: un mensaje desgarrador revela su lucha

Jeong Hyowon, un joven coreano de 26 años, falleció por exceso de trabajo; su último mensaje evidencia la presión laboral extrema que enfrentaba.

burnout
|Crédito: iStock
Compartir nota

El trágico fallecimiento de Jeong Hyowon, un joven coreano supervisor de 26 años en London Bagel Museum, ha puesto de nuevo bajo el foco la intensa cultura laboral de Corea del Sur. Con jornadas que alcanzaban hasta 80 horas semanales y turnos de más de 20 horas, su muerte por gwarosa, término que describe la muerte por exceso de trabajo, revela los costos humanos del exceso laboral. Su último mensaje a su novia, donde pedía perdón por no haber cenado debido al ritmo agotador de su trabajo, se ha convertido en un símbolo de la explotación juvenil en entornos corporativos extremos.

¿Qué es el gwarosa y cómo afecta a los jóvenes trabajadores?

El gwarosa refleja un patrón de trabajo que sobrepasa los límites legales y pone en riesgo la vida de los empleados. En el caso de Hyowon, la empresa facilitaba jornadas que superaban el límite legal de 52 horas semanales en Corea del Sur, incluyendo turnos de 21 horas continuas. La presión laboral extrema llevó al colapso físico y mental del joven, evidenciando cómo la cultura del “trabajo sin descanso” puede afectar la salud y, en casos extremos, causar la muerte. Este fenómeno también conecta con el burnout, reconocido por la OMS como agotamiento físico, mental y emocional derivado del estrés laboral crónico.

¿Qué implicaciones legales y sociales deja el caso de Jeong Hyowon?

La muerte de Hyowon ha generado indignación pública y un debate sobre las extremas jornadas de trabajo. La familia ha solicitado indemnización por lesiones laborales ante la negativa de la cadena de panaderías a asumir responsabilidad completa.

IMÁGENES SENSIBLES: Indignación mundial por perrita con flecha en la cabeza; se recupera tras cirugía

Contenido relacionado