En los últimos años, circuló información que relaciona el paracetamol con el riesgo de autismo, especialmente cuando se usa durante el embarazo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara que no hay evidencia científica que respalde esta conexión.
Qué dice la OMS sobre paracetamol y autismo
El portavoz de la OMS, Tarik Jašarević, señaló que los estudios que sugieren un vínculo entre paracetamol y autismo son inconsistentes y no han sido replicados en investigaciones posteriores. Por ello, el uso adecuado de este medicamento para controlar dolor o fiebre en el embarazo sigue siendo seguro.
Opinión de otras agencias sanitarias
Organismos como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y autoridades de Estados Unidos y Reino Unido coinciden: los beneficios del paracetamol superan los riesgos no comprobados, y no hay razón para modificar las recomendaciones actuales. La evidencia científica disponible es débil y contradictoria.
La desinformación detrás del mito
El mito sobre el paracetamol y autismo se intensificó por declaraciones públicas que carecían de respaldo científico. La OMS y expertos médicos destacan que este tipo de afirmaciones generan alarma innecesaria y reafirman que las vacunas tampoco causan autismo.
En conclusión, la ciencia confirma que el paracetamol no representa un riesgo comprobado de autismo, y su uso durante el embarazo sigue siendo seguro bajo las indicaciones médicas.
Niño muere en Cuba tras consumir paracetamol caducado