Chiles en Nogada: El platillo que convenció a Iturbide y nació con la Independencia
Los chiles en nogada nacieron en 1821 en honor a Iturbide. Hoy, son símbolo de las Fiestas Patrias y sólo se disfrutan en temporada.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Pocos platillos mexicanos tienen una historia tan simbólica como los chiles en nogada. Nacieron en 1821, el mismo año en que el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México. Según la leyenda, fueron creados por monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, en honor a Agustín de Iturbide, quien visitó la ciudad el 28 de agosto, día de San Agustín.
La receta, con los colores de la bandera trigarante (verde, blanco y rojo), fue tan significativa que incluso convenció a Iturbide de probarla, a pesar de temer ser envenenado.
Aunque ya existían versiones similares —como los “chiles militares” de 1817— fue a partir de este evento que el platillo adquirió un peso histórico. Para 1831, ya circulaban recetas más cercanas a la actual, aunque con variaciones en la nogada y el relleno.
Hoy en día, los chiles en nogada son un ícono de las Fiestas Patrias, disponibles solo de julio a septiembre, cuando los ingredientes frescos están en su punto.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com