Trasplante de piel: la esperanza para sobrevivientes de quemaduras graves
Cuando la piel no puede sanar sola, el trasplante es vital para cerrar heridas, evitar infecciones y salvar vidas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El trasplante de piel es una técnica médica crucial en pacientes con quemaduras de segundo o tercer grado, especialmente cuando la piel no puede regenerarse por sí sola. El proceso consiste en retirar el tejido dañado y cubrir la herida con piel sana del mismo paciente, generalmente extraída de zonas como el muslo o el abdomen. Los injertos pueden ser de espesor parcial, que cicatrizan más rápido, o de espesor total, utilizados en áreas que requieren mayor movilidad, como manos o articulaciones.
En casos severos donde no hay suficiente piel disponible, se utilizan injertos temporales como piel de donante, cultivada en laboratorio o membrana amniótica para proteger la herida mientras se prepara un injerto definitivo. Las quemaduras de tercer grado exigen trasplante obligatorio, hospitalización prolongada y monitoreo médico constante para prevenir complicaciones graves. Esta intervención representa una verdadera esperanza de recuperación y calidad de vida para los pacientes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com