En los últimos días, el video de una supuesta orca atacando a Jessica Radcliffe se volvió viral en redes como TikTok y WhatsApp, engañando a miles de personas en Puebla. La grabación mostraba, con dramatismo y música de suspenso, un ataque mortal durante un espectáculo en el inexistente Pacific Blue Marine Park.
Aunque parecía real, medios y sitios de verificación confirmaron que todo era falso.
¿Por qué la gente cree en una Orca atacando a Jessica Radcliffe?
Expertos en psicología y asociaciones como la American Psychological Association, señalan que fenómenos como el sesgo de confirmación hacen que las personas crean historias que coinciden con sus miedos o intereses, como la fascinación por animales salvajes.
En este caso, las imágenes manipuladas con inteligencia artificial y el tono sensacionalista (“los últimos momentos de Jessica”) incentivaron su rápida difusión en grupos de WhatsApp, especialmente en zonas de Puebla como San Manuel o Angelópolis, donde el uso de TikTok es alto.
Además, la falta de verificación agrava el problema: en Puebla, muchas personas reciben primero información por redes sociales antes que en medios confiables, lo que facilita que historias inventadas circulen sin freno.
Diferencia con casos reales de orcas
Aunque el video recordaba incidentes reales, como el ataque a la entrenadora Dawn Brancheau en 2010, no existen registros de Jessica Radcliffe ni del parque marino mencionado.
El material presenta errores típicos de videos creados con IA, fragmentos de archivos antiguos y ninguna evidencia oficial.
Antes de compartir contenido impactante, verifica en medios confiables como TV Azteca Puebla o en sitios de fact-checking como Snopes y Newtral.
VIDEO: Avistamiento de orca bebé causa furor en Chiapas