Los altares de muertos son una tradición que conecta la vida con la muerte en México. Este 2025, las familias ya comenzaron a preparar sus ofrendas, colocando distintos niveles, cada uno con un simbolismo particular. Pero, ¿qué representa cada piso y cuántos deben colocarse para respetar la tradición?
¿Qué simboliza cada nivel del altar de muertos?
Los niveles del altar representan el viaje del alma desde el inframundo hasta el cielo. Por ejemplo: el primer nivel corresponde a la base o inframundo; el segundo, al mundo terrenal; y el tercero, al cielo.
Los niveles superiores incluyen el camino de purificación y las ánimas del purgatorio, mientras que el último está dedicado a la protección espiritual y guías religiosas.
En algunas zonas de México, se han registrado altares con hasta siete niveles, siguiendo cosmovisiones ancestrales como la mexica u otomí. Aunque no existe una regla como tal, los más comunes tienen entre tres y siete niveles, siendo el último el más completo y simbólico, pues funciona como puente entre lo terrenal y lo espiritual, formando una escalera que guía a los difuntos hacia el mundo de los vivos, pero ¿qué representan?
- Séptimo nivel: dedicado al Santo o imagen religiosa que guía y protege a las almas en su camino.
- Sexto nivel: representa a las ánimas del purgatorio, quienes ayudan al difunto a obtener permiso para visitar el mundo terrenal.
- Quinto nivel: simboliza el camino de los muertos para su purificación, por lo que en este piso le suelen colocar la sal.
- Cuarto nivel: se enfoca en el corazón del altar, donde se colocan los objetos más significativos para recordar al difunto.
- Tercer nivel: representa el cielo, como destino final del alma; va acompañado de elementos como agua, veladoras
- Segundo nivel: corresponde a la tierra, el mundo que habitamos, por lo que se suele colocar la fotografía del difunto.
- Primer nivel (base): representa el inframundo o el punto de partida del alma. Es aquí donde se forma la cruz con pétalos de flores de cempasúchil.
Elementos que acompañan los niveles del altar
Cada nivel se adorna con objetos y alimentos específicos: fotografías, flores de cempasúchil, veladoras, pan de muerto, sal, agua y platillos favoritos del difunto.
Estos elementos ayudan a guiar a los fieles difuntos durante su visita del 27 de octubre al 2 de noviembre. Los días se organizan según la categoría del difunto: mascotas, víctimas de accidentes, niños, angelitos y todos los fieles difuntos.
Gatitos se comen la ofrenda de los gatitos difuntos y conquistan internet













