El cielo de Puebla se prepara para un espectáculo natural: la Lluvia de meteoros Oriónidas 2025, un fenómeno anual que tendrá su punto máximo entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre. Si las condiciones climáticas lo permiten, los destellos podrán apreciarse con gran claridad sobre el volcán Popocatépetl y zonas cercanas a la Sierra Norte.
¿Qué son las Oriónidas y por qué se producen?
Esta Lluvia de meteoros Oriónidas 2025 ocurre cada octubre cuando la Tierra cruza la estela del cometa Halley. Los fragmentos de polvo y roca que deja este cometa entran a gran velocidad en la atmósfera —más de 200 mil kilómetros por hora—, generando trazos brillantes que iluminan el cielo nocturno.
El pico de actividad se espera entre la 1:00 y 4:00 de la madrugada del 22 de octubre, con la posibilidad de ver entre 20 y 25 meteoros por hora. La fase lunar favorecerá la observación, ya que la Luna estará apenas iluminada, dejando un cielo oscuro ideal para captar las estrellas fugaces.
¿Dónde ver la Lluvia de meteoros Oriónidas 2025 en Puebla?
Los puntos más recomendables para observar el fenómeno son Paso de Cortés, entre el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como las zonas rurales de Atlixco, San Miguel del Milagro y áreas elevadas de Cholula. Se sugiere evitar lugares con contaminación lumínica como Puebla capital o el centro de San Andrés y San Pedro.
Las autoridades del Parque Nacional Izta-Popo han recordado mantener distancia del perímetro de seguridad de 12 kilómetros por la Alerta Amarilla Fase 2. Además, se recomienda llevar ropa térmica, una manta y bebidas calientes, pues las temperaturas podrían descender hasta los 5 °C.
Octubre 2025: lluvia de estrellas, superluna y más eventos astronómicos