Ofrendas para las mascotas: una tradición que honra su amor eterno
Cada 27 de octubre, los hogares mexicanos se llenan de ternura y nostalgia al preparar ofrendas para las mascotas que ya partieron. Según la tradición, sus almas son las primeras en regresar antes del Día de Muertos, guiadas por el aroma del cempasúchil y el cariño de sus familias.
Estas ofrendas para mascotas suelen incluir su comida favorita, agua, juguetes, una foto y flores anaranjadas que simbolizan la luz del sol. Además de ser un acto de amor, esta costumbre busca mantener viva la memoria de los animales que nos acompañaron con lealtad y alegría. En muchos hogares, el altar se convierte en un pequeño santuario lleno de gratitud, donde se recuerda que su amor fue, y seguirá siendo, incondicional.
La tradición mexicana del Día de las Mascotas Fallecidas crece cada año, mostrando que los lazos entre humanos y animales trascienden la vida. Es una celebración de cariño, memoria y conexión espiritual que nos recuerda que, aunque ya no estén, siempre vuelven a casa.