El sarampión: la enfermedad que sigue afectando al mundo desde hace siglos
Aunque existe vacuna desde 1963, el sarampión sigue causando millones de contagios en todo el mundo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Historia del sarampión: de plaga antigua a amenaza moderna
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas en la historia de la humanidad, y su existencia está documentada desde el siglo IX, cuando el médico persa Rhazes la describió. La expansión del comercio en el siglo XVI facilitó su propagación global, y no fue hasta 1757 que se reconoció como una infección, gracias a Francis Home. La primera vacuna llegó en 1963, desarrollada por John F. Enders y Thomas Peebles, y fue mejorada en 1968 por Maurice Hilleman. Aunque se creía casi erradicado, el sarampión sigue siendo un problema de salud pública: tan solo en 2023, se reportaron más de 10 millones de casos en el mundo, según la OMS. La historia del sarampión es un recordatorio de que las enfermedades virales pueden resurgir si se relajan los esquemas de vacunación.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com