¿Árbol de Navidad natural o artificial? Ventajas y desventajas de cada opción

Analizamos los pros y contras de los árboles navideños naturales y artificiales para ayudarte a decidir cuál conviene más. Aquí los detalles de cada uno.

árbol navidad
|Crédito: iStock
Compartir nota

La elección entre un árbol de Navidad natural o artificial implica considerar aspectos que van más allá de la comodidad: su impacto ambiental, su durabilidad, mantenimiento y costo. Ambos tipos tienen ventajas y desventajas; la mejor opción dependerá de lo que cada familia valore. En TV Azteca Puebla te contamos las ventajas y desventaja de cada uno.

Pros y contras de escoger un árbol de navidad natural

Un árbol natural tiene la ventaja de ser un recurso renovable cuando proviene de plantaciones responsables. Mientras crece, durante varios años, absorbe dióxido de carbono (CO₂) y libera oxígeno, contribuyendo al equilibrio ambiental, así lo señaló el Institute for Environmental Research and Education. Además, al término de la temporada navideña puede compostarse o convertirse en abono o incluso recolocarse en programas de reciclaje, devolviendo nutrientes al suelo.

Sin embargo, su uso presenta desventajas: requiere mantenimiento (riego si se mantiene vivo), puede perder agujas y resecarse rápidamente si está cerca de fuentes de calor, y su duración es limitada; este tipo de árbol también implica comprar uno nuevo cada año y, si no se dispone de un sistema adecuado de reciclaje, puede terminar en vertederos generando gases como metano.

¿Qué ventajas y desventajas tiene optar por un árbol de navidad artificial?

El árbol artificial destaca por su practicidad: no requiere riego, no pierde agujas, y basta con desempacarlo para colocarlo cada año. Su durabilidad lo convierte en una inversión a largo plazo si se piensa usar por muchos años; estas ventajas tienen un costo ambiental:

  • Están hechos principalmente de plásticos como PVC o poliéster y metal, materiales derivados del petróleo. Su producción y transporte —frecuentemente desde países lejanos— implican altas emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con National Geographic, al ser no biodegradables, cuando se desechan quedan décadas en vertederos, contribuyendo a la contaminación plástica.
  • Estudios señalan que para que un árbol artificial sea ambientalmente más “amigable” que comprar uno natural cada año, debe reutilizarse al menos entre 5 y 10 navidades; este periodo varía de acuerdo a distintos análisis ambientales.

¿Qué árbol de Navidad es mejor elegir?

  • Si buscas una opción con menor impacto ambiental y puedes reciclar el árbol responsablemente, el árbol natural suele representar una mejor alternativa.
  • Si priorizas la conveniencia, reutilización, y no cambiar el árbol con frecuencia, un árbol artificial puede tener sentido, siempre que estés dispuesto a conservarlo muchos años.

Para quienes desean un equilibrio y reducir residuos, una opción intermedia podría ser un árbol vivo en maceta que después se plante o se reutilice.

En Xicotepec, La Ceiba sigue en el abandono tras las pérdidas de octubre por lluvias torrenciales

Contenido relacionado