Crucigramas ayudan, pero el ejercicio es más efectivo para tu cerebro
Los juegos mentales ayudan, pero el ejercicio regular tiene mayores beneficios para la salud cerebral y prevención de demencia.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Crucigramas y salud mental: ¿mito o realidad?
Los crucigramas han sido considerados una herramienta útil para mantener la mente ágil en la vejez, pero estudios recientes cuestionan su eficacia como método preventivo contra el deterioro cognitivo. Si bien pueden ofrecer beneficios modestos a personas con deterioro cognitivo leve, la evidencia indica que su efecto es más correlacional que causal. Factores como educación, estilo de vida y salud general son mucho más determinantes. El ejercicio físico regular, por ejemplo, se ha demostrado como una estrategia mucho más eficaz para preservar la salud cerebral, al mejorar el flujo sanguíneo y fomentar la neuroplasticidad. En conjunto con una dieta saludable, evitar el alcohol y controlar enfermedades como la hipertensión, el ejercicio se posiciona como la herramienta más poderosa contra la demencia.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: María Fernanda Santacruz
Edición: María Fernanda Santacruz