¿Por qué medio México tuvo un perrito blanco, chiquito y con manchitas?
Pequeños, peluditos, nerviosos y llenos de amor: estos perritos blancos conquistaron a miles de familias mexicanas desde los años 70.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Por qué medio México tuvo un perrito blanco, chiquito y con manchitas?
Durante los años 70 y 80, muchas familias mexicanas, sobre todo de clase media urbana, adoptaron perritos pequeños y blancos con manchitas, resultado de cruces entre razas como french poodle, bichón y maltés. Su popularidad se debió a que eran elegantes, sociables, de fácil reproducción y perfectos para vivir en departamentos. Aunque se les acusa de “verse sucios”, en realidad es su pelaje blanco el que se mancha fácilmente por la oxidación de lágrimas y saliva. También son conocidos por ser escurridizos, nerviosos y curiosos, pero muy cariñosos. Con nombres como “Pelusa” o “Candy”, estos lomitos se convirtieron en miembros entrañables de miles de hogares en todo México.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com